Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu, bai norberarenak, bai hirugarrenenak, bisitak eta trafiko-iturriak neurtzeko. Legezko oinarria erabiltzailearen baimena da, cookie teknikoen kasuan izan ezik, horiek ezinbestekoak baitira web honetan nabigatzeko. Webgunearen titularra, cookie-en tratamenduaren arduraduna, eta haren harremanetarako datuak eskuragarri daude Lege Jakinarazpenean. Mesedez, sakatu 'ONARTU ETA JARRAITU' cookie guztiak onartu nahi badituzu. Guztiak onartu edo baztertu nahi badituzu, egin klik 'COOKIEN AUKERAK' aukeran. Cookien erabilerari buruzko informazio gehiago nahi izanez gero, egin klik hemen.
Glosarioa
A
Asertividad

C
Casa
Es una casa
G
Glosario de prueba hecho por Jordi EU

O
Ojiplático
Se trata de un compuesto formado a partir del giro ojos como platos que se combina con diversos verbos en frases coloquiales: «quedarse ojiplático» es equivalente a «quedarse con los ojos como platos», es decir, muy sorprendido o asombrado por algo.
asdfasdfasdf
Ojiva
En geometría, ojiva es la figura formada por dos arcos de círculo iguales que cortándose en un extremo presentan concavidad enfrentada.
Ojo
Ojo
Schematic diagram of the human eye-es.svg
Dibujo esquemático del ojo humano.
Latín [TA]: oculus
TA A01.1.00.007
A15.2.00.001
Enlaces externos
MeSH eye
FMA 54448 75665, 54448
[editar datos en Wikidata]
El ojo es un órgano visual que detecta la luz y la convierte en impulsos electroquímicos que viajan a través de neuronas. La célula fotorreceptora más simple de la visión consciente asocia la luz al movimiento. En organismos superiores el ojo es un sistema óptico complejo que capta la luz de los alrededores, regula su intensidad a través de un diafragma (iris), enfoca el objetivo gracias a una estructura ajustable de lentes (cristalino) para formar la imagen, que luego convierte en un conjunto de señales eléctricas que llegan al cerebro a través de rutas neuronales complejas que conectan, mediante el nervio óptico, el ojo a la corteza visual y otras áreas cerebrales.
ojal
Ojal.
Se denomina ojal al orificio realizado en una camisa, chaqueta, abrigo o prenda similar para abrocharla haciendo pasar a través de él un botón. El botón y el ojal configuran un tipo de cierre textil.
Los ojales son hendeduras practicadas en la parte opuesta a la posición del botón de modo que pasando éste a través del ojal queda cerrada o fijada la prenda. Para que no se abran, los ojales van rematados con tela o más frecuentemente con hilo. Para conseguir puntadas más gruesas y darles buena presencia, se recomienda el uso de hilo de torzal o hilo doble. Generalmente, los ojales se rematan a máquina recomendándose que la puntada sea muy junta para que no se deshilachen.
P
Prueba
fasd fas fas